Memorias sobre la vagancia en Cuba

Sé el primero en valorar

Temáticas: Sociales Y Humanísticas,

Editorial: Nuevo Milenio

Autor: José Antonio Saco

Obra que nos muestra una disección de la sociedad colonial cubana a través de la mirada de un perspicaz observador. El autor primeramente analiza cada una de las fuentes que generaban el fenómeno de la vagancia en Cuba. Expone los distintos juegos públicos, las costumbres de las familias criollas en que los juegos y el esparcimiento ocupaban un lugar importante, la situación de corrupción administrativa en el foro, así como el imperante fomento de la vagancia, la ociosidad y el desorden. Posteriormente, en una Segunda Parte, propone soluciones adecuadas para resolver ese grave problema que afecta directamente la economía y la sociedad de la época; presenta nuevas formas para ocupar a los vagos y la manera de incentivarlos hacia ellas, con el objetivo de que no constituyan una carga y un mal ejemplo para el resto de la población.

Del autor


José Antonio Saco

Sociólogo, periodista, historiador y economista. Se destacó por su postura opuesta a la esclavitud y contra la anexión de Cuba a los Estados Unidos. Vocero precursor de la identidad nacional. A él se debió el que por primera vez se adjudicara el calificativo de cubana a una institución en Cuba, al proponer que se le diera el nombre de Sección de Literatura Cubana, a la que este fundara en la Sociedad Económica de Amigos del País.

Ver más