Excelente guía práctica para el autoaprendizaje del idioma español y su pronunciación.
Dirigido fundamentalmente, aunque no de manera exclusiva, a docentes y estudiantes de la Educación Media Superior con el propósito de reunir en un texto único contenidos gramaticales y de redacción que hoy se hallan dispersos en la literatura de que se dispone. Este compendio quiere dar respuesta entre otros temas: -Al generalizado empleo en la enseñanza de la confusa y ya superada denominación de “partes de la oración”. -La manera en que se aborda el sintagma, muy en particular el nominal. -El problema que a menudo resulta la determinación del núcleo del sintagma nominal en los casos en que se presente como aposición especificativa. -El artículo hoy sigue presentándose como morfema constitutivo libre del sustantivo. Estas y muchas más “áreas espinosas”, abarca este material orientador y de consulta que aspira a insertarse como vía para la actualización del docente y para estimular la independencia cognoscitiva del escolar, de modo que pueda ayudarlo a comprender mejor ciertos tópicos que se vinculan directamente con los componentes gramatical y de redacción.
El curso práctico de redacción y estructuras gramaticales de la lengua española I, como parte de la Colección español, recrea el interesante mundo de la lengua escrita y sus combinaciones gramaticales. En él, los alumnos, de la mano de sus maestros y profesores, podrán profundizar en esta temática y aprender con ejemplos demostrativos. Estructurado en 7 capítulos, el libro incluye conceptos, ejercicios y soluciones sobre la comunicación oral y escrita, los diferentes tipos de textos, el objetivo comunicativo o estilo funcional, las formas no personales del verbo, la estructura del párrafo, entre otros. Sirva entonces esta obra para contribuir al mejoramiento y calidad de nuestra lengua escrita y como material de consulta para escuelas, institutos y centros educacionales en general.
El Curso práctico de redacción y estructuras gramaticales de la Lengua Española II, como parte de la Colección español, recrea el interesante mundo de la lengua escrita y sus combinaciones gramaticales. En él los alumnos de la mano de sus maestros y profesores, podrán profundizar en esta temática y aprender con ejemplos demostrativos. Estructurado en 6 capítulos, el libro incluye conceptos, ejercicios y soluciones sobre sintagma nominal sujeto y sus distintas clases, las características de la textualidad y los diferentes tipos de textos, el sintagma verbal predicado, así como la oración compuesta. Sirva entonces esta obra para contribuir al mejoramiento y calidad de nuestra lengua escrita y como material de consulta para escuelas, institutos y centros educacionales en general.
El libro puede igualmente servir como obra de consulta para profesores de cualquiera de las tres lenguas comparadas, especialmente si el idioma en cuestión se imparte como lengua extranjera a estudiantes que tengan una de las otras dos lenguas como lengua materna. Puede también ser de utilidad para traductores e intérpretes de las lenguas aquí comparadas. Puede ser de utilidad para cursos de postgrado de la variante de actualización, de interés tanto para quienes no hayan cursado ninguna asignatura dedicada a los estudios lingüísticos comparativos, como a aquellos que hayan cursado tales estudios, pero no basados en la comparación de funciones comunicativas. Esto último es lo que constituye la novedad de la concepción de este libro de texto, así como de la asignatura correspondiente.
Guía para la construcción de textos que facilita una mejor comunicación en lengua española: el texto como categoría clave de la comunicación.
El primer número de la revista vio la luz en julio de 1889, durante la estancia de Martí en Nueva York para preparar la Guerra que le daría la independencia a Cuba del colonialismo español y en la que Martí perdería la vida. Realizando un esfuerzo sobrenatural entre tantas responsabilidades, Martí logró publicar 4 números de la revista La Edad de Oro. Los textos de la revista son cuentos, ensayos y poesías que muestran ejemplarmente el humanismo e idealismo martianos. La universalidad de los valores humanos nos llega a través de un amplio espectro de temas y épocas tratadas. La Edad de Oro se propone incitar en el pequeño lector la búsqueda del conocimiento, del amor y la justicia.
Sumario: La solidaridad también existe bajo el agua/ La última batalla del San José/ Islas del mundo: Raivavae/ El Eagle, de Estados Unidos de América/ Mayas y colonizadores: Un combate por la libertad/ Enamorado de Cojímar/ Pulpos Mortales/ Plimsoll, amigo de los marinos/ ¿Archipiélago o península?/ Encuesta/ Mar y Pesca llega a la Feria del libro/ Olas asesinas/ Acuariofilia/ Otras miradas a la mar/ La red trae/ Sin más remedio que el desarraigo/ Cocina/ Enigmar/ Historietas: Jeanne Baret/ MarHumor. Sugerencia del Editor: - La última batalla del San José; polémica creada en torno a la propiedad del galeón de origen español hundido en aguas colombianas hace más de tres siglos. - Plimsoll, amigo de los marinos; biografía de Samuel Plimsoll creador de la marca de francobordo que lleva su nombre y que fija el máximo calado en los navíos.